Facturas Servicios Digitales y Recuperación de IVA
Actualmente (septiembre 2024) el estado chileno grava con IVA los servicios digitales, en un primer acercamiento las empresas origen debían recolectar y pagar el IVA colectado en las arcas del estado chileno. El problema se presentó en que no existe ninguna obligación en hacer eso, asi que la gran mayoría de las empresas solo se preocupa que el INVOICE de pago por lo menos tenga en algún lugar el Rut de la empresa que está solicitando esto.
Como se soluciona, debe el comprador pagar el IVA y declararlo en el formulario 29 por medio de una factura de compra, acá un link a una pregunta frecuente.
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva_serv_digitales/001_200_7775.htm
El problema se produce en que esta factura de compra tenga su contraparte de impuesto pagado en origen, cosa que no ocurre, por lo tanto parte del proceso es pagar ese IVA por parte del comprador, mediante el formulario 29 usando la figura de cambio de sujeto.
Esto puede implicar dos cosas, una que el valor pagado sea mas IVA o con IVA incluido.
Para calcular el valor, si este viene en dólares se debe recurrir a la tabla de dólar observado https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2024.htm
Ahora, todo esto aplica a empresas que compran servicios a otras empresas, en resumen, el modelo llamado B2B (business to business).
El gran problema en esto viene de la mano de la posibilidad que la empresa extranjera no pague el IVA en la forma que establecen las leyes chilenas, aunque se ofrecen las penas legales y demás, no hay como obligar a una empresa extranjera a colectar y pagar un impuesto para otro pais por los servicios que presta, por lo que muchas de las facturas emitidas (en el extranjero) son sin IVA, lo que no significa que sean exentas de este impuesto. Muchas solo ofrecen incorporar algunos datos como el rut y la dirección, pero no se preocupan por pagar el impuesto, ya que es una responsabilidad legada al comprador por el solo ministerio de la ley.
Si el caso es este ultimo, la empresa prestadora de servicios no retuvo el IVA, la empresa compradora debe autofacturarse y pagar el IVA en el formulario 29 mediante una factura de compra, posteriormente recuperarlo del IVA crédito que tenga disponible y enviar todo este gasto a costo de producción en la contabilidad.
La factura de compra se emite por el neto (valor final del invoice en pesos) + IVA hacia un Rut del proveedor extranjero (si es que lo posee) y si no lo posee al 55.555.555-5 que avisa al SII que es un proveedor del extranjero (el mismo Rut que se usa en la DIN).
Acá la lista de proveedores extranjeros inscritos en el SII https://www.sii.cl/vat/dwn_esp.html
un ejemplo usando AWS como proveedor de servicios.
Buscamos amazon web services
el ID es básicamente el rut sin DV, asi el rut de amazon es 59.292.293-9 (si el dv en este caso tiene 2 dígitos) en la parte final del invoice (puede ser otro lugar claro) se encuentran otros datos de facturación
Para poder completar la información de facturación.
No está muy claro cuando se debe hacer esto, hablan de mensualmente o trimestralmente, lo ideal es hacerlo apenas se reciban estos costos y asi olvidarse, pero es una operación que debe ser bien definida y evitar asi errores en el pago del F29